
Los artículos de marca los fabrican personas esclavizadas del tercer mundo que cobran por ello unos 2 euros mientras el artículo en qüestión se vende por 60. Las ganancias se las lleva la marca.
Los artículos piratas los fabrican personas esclavizadas del tercer mundo que cobran por ello dos euros y lo venden a 3. Las ganancias se las quedan ellos.
Parece que la piratería devuelve un poco de justicia para aquellos que se dejan la piel trabajando y tan solo reciben una pequeña parte por ello, las compañias se cabrean por que usan su imagen y nombre para hacer negocio, ¿o será por que no se llevan nada de esto?
Hemos preguntado a un auténtico pirata para ver que opina del tema, transcribimos la conversación telefónica:
P: ¿Es usted realmente?
P: ¿Es usted realmente?
R:Así es.
P:No puedo creer que este hablando con usted, es todo un honor.
R.Gracias.
P:¿Podria mandarme una foto firmada señor Sparrow?
R:Pensé que quería hacerme una entrevista seria.
P:¿Cree que podría enchufarme en alguna película?
R: Lo siento voy a colgar.
P:No espere!
.
.
Deverán sacar sus propias conclusiones.
1 comentario:
Vivan los piratas y los negretes que venden sobre las mantas sea lo que sea. Ya lo decia mi abuelo, y bisabuelo tuyo, "ER MIAJON",:Que mala es el hambre.
Publicar un comentario